- Obtención CERTIFICADO HOMOLOGADO
- Curso HOMOLOGADO por la FLC, a través de un servicio de prevención.
- Contactar para reservar plaza.
CONSÚLTANOS POR TELEFONO O POR WHATSAPP LAS PROXIMAS FECHAS DISPONIBLES.
Objetivos generales:
Adquirir unos conocimientos preventivos básicos y generales que le permitan la aplicación de técnicas seguras de trabajo durante la ejecución de las unidades de obra que lleve a cabo.
La formación duran 20 horas: dos días para la parte común (14 horas) + un día para la especialidad elegida (6 horas).
Otras especialidades:
- Ferrallado
- Electricidad
- Fontanería
- Solados y alicatados
- Operadores de equipos manuales
- Responsables de obra y técnicos de ejecución
- Administrativos
- Mandos intermedios
- Etc…
Contacte con nuestro centro y le informaremos de todas las convocatorias.
A. Definición de los trabajos:
Tipos de instalaciones contraincendios: Sistemas de detección y de alarma de incendios, sistemas de abastecimiento de agua contra incendios, sistemas de hidrantes contra incendios, extintores, sistemas de bocas de incendio equipadas (BIE), sistemas de columna seca, sistemas fijos de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada, sistemas fijos de extinción por agua nebulizada, sistemas fijos de extinción por espuma física, sistemas fijos de extinción por polvo, sistemas fijos de extinción por agentes extintores gaseosos, sistemas fijos de extinción por aerosoles condensados, sistemas para el control de humos y de calor, alumbrado de emergencia, sistemas de señalización luminiscente cuya finalidad sea señalizar las instalaciones de protección contra incendios.
Equipos de trabajo más comunes.
B. Técnicas preventivas específicas:
Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones).
Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones).
Riesgos de los trabajos con Equipos a presión.
Riesgo eléctrico: Nociones básicas. Real Decreto 614/2001, trabajos sin tensión, con tensión, en proximidad, con tensiones de seguridad.
Proyección de partículas.
Caídas de personas al mismo nivel.
Caídas de personas a distinto nivel: diferente tipología de escaleras, trabajos en tejados, trabajos en falsos techos.
Espacios confinados.
Riesgos químicos.
Iluminación, ruido, vibraciones.
Posturas forzadas.
Manejo manual de cargas.
Movimientos repetitivos.
Contactos térmicos.
Consignas de actuación ante emergencias y accidentes. Protocolo PAS.
C. Medios auxiliares, equipos y herramientas:
Equipos de soldadura. Escaleras de mano.
Equipos portátiles, herramientas y pequeño material.
Equipos de detección de humos y control de temperatura.
Equipos de medición y control de la presión.
Otros equipos de trabajo.
Verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de elevación, plataformas elevadoras, etc.
D. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno:
Riesgos y medidas preventivas necesarias.
Conocimiento del entorno del lugar de trabajo (características, espacios confinados, servicios afectados, construcciones colindantes, etc.). Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
Almacenamiento y acopio de materiales. Orden y limpieza. – Manipulación y almacenamiento (verificación de incompatibilidades) de productos químicos. Ficha de datos de seguridad.
Permisos de trabajo.
Señalización.
E. Interferencias entre actividades:
Actividades simultáneas o sucesivas.
Protocolos de actuación.
Coordinación Actividades Empresariales (Real Decreto 171/2004, de 30 de enero/Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre
F. Primeros auxilios y medidas de emergencia.
Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones.
G. Derechos y obligaciones:
Marco normativo general y específico.
Organización de la prevención.
Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
Participación, información, consulta y propuestas».
MODALIDAD: Presencial
Duración: 20h
- 14h módulo común
- 6h formación específica
Este curso esta homologado por la Fundación Laboral del Metal mediante un Servicio de Prevención Ajeno de acuerdo a la normativa vigente.
Al finalizar el curso, el alumno deberá superar una prueba de evaluación para obtener el «Diploma de Aprovechamiento» acreditativo de la realización del curso, donde constará la denominación del mismo, los contenidos, nº de registro, calendario y las horas totales siguiendo los requisitos de la Fundación Laboral.
Este diploma otorga la acreditación necesaria en cuanto a formación por oficios de segundo ciclo lo dispuesto en la normativa vigente, a los efectos de su reconocimiento para la obtención de la Tarjeta Profesional del Metal (TPM)
Posteriormente el alumno, con dicho diploma y siguiendo los trámites oportunos, podrá solicitar ante la Fundación Laboral la obtención de la correspondiente Tarjeta Profesional.
ICEI se reserva el derecho de cancelar/ posponer el curso por falta de alumnos o por causas ajenas al centro.
Icei se reserva el derecho de cancelar o posponer el curso por falta de alumnos o por causas ajenas al centro.
Una vez hecha la reserva del curso y/o producto, se informa que no se harán devoluciones.
Al realizar la reserva del curso via web se puede optar por los siguientes métodos de pago:
- Mediante tarjeta: Se puede hacer el pago mediante la pasarela Redsys, realizándose la operación en el mismo momento de reserva del pedido.
- Por transferencia bancaria: Se deberá realizar una transferencia al número de cuenta que se indica en el proceso de reserva por el importe total del pedido.
- En nuestras oficinas: También se puede optar por realizar el pago directamente en nuestras oficinas.
- Paypal.
- Bizum.