La soldadura es una de los sectores laborales mas demandados. Tanto si has trabajado en soldadura como si no, seguramente te has preguntado: ¿cuántos tipos de soldadura existen y cuál es el mejor para el trabajo que voy a llevar a cabo?

Esta cuestión es completamente normal para aquellos que comienzan a realizar estas tareas, ya que existen demasiadas tipologías y máquinas distintas que crean cierta confusión. Vamos a intentar despejar todas las dudas sobre los principales tipos de soldadura que puedes encontrar en el mercado y para qué sirve cada una de ellas.

 

Diferentes tipos de soldadura

Soldadura por gas

Esta técnica de soldadura se basa en la combustión de una sustancia llamada acetileno, capaz de generar una llama que llega a los 3.200ºC. En esta tipología también se incluyen algunas soldaduras que pueden trabajar a temperaturas bastantes más bajas. Es el caso de la llamada soldadura fuerte, que requiere de un soplete que use gas licuado de petróleo.

La soldadura por gas es perfecta para la reparación de tuberías domésticas, por lo que se utiliza mucho en plomería. La principal ventaja que tiene este tipo de soldadura es su bajo coste. Por otra parte, su desventaja más clara es el gran intervalo de tiempo que requiere para secarse.

 

Soldadura con arco eléctrico

En estos tipos de soldadura necesitan una fuente de energía eléctrica, sin importar en principio si se trata de corriente alterna o continua (cambian algunas características, pero en esencia son la misma soldadura), que consiga derretir el metal y así unir las piezas con las que se quiere trabajar.

Estas soldaduras se utilizan mucho en aceros inoxidables, de baja aleación o al carbono. También se usa en aleaciones de base de níquel y en aplicaciones de superficie.

 

 

 

Soldadura MMAW

Su nombre proviene de sus siglas en inglés (Metal Manual Arc Welding) y también puede llamarse soldadura metálica manual por arco. Los electrodos que se usan en estos tipos de soldadura son los de acero, pues vienen recubiertos de un material que, al fundirse por el calor, genera una especie de escudo de dióxido de carbono que no deja pasar el oxígeno y, por tanto, no se genera escoria. Cuando se funde el acero del núcleo del electrodo los metales quedan sellados.

La técnica es muy fácil y accesible para los soldadores, por lo que se pueden utilizar para tareas domésticas de bricolaje.

 

Soldadura MIG/MAG

Este tipo de soldadura, conocida como MIG (por el uso de gas de metal inerte), es muy similar a los MMAW. Sin embargo, consume una fórmula característica de gas que, aunque también evita la formación de escorias, se suministra de forma diferenciada. Los equipos soldadores suelen ser un poco más complejos y el proceso no debe llevarse a cabo al aire libre, ya que requiere la aplicación de un gas. También requiere de un equipamiento de seguridad más sofisticado que las otras soldaduras.

 

Suele utilizarse para cantidades de metal algo mayores que los casos anteriores, así como para trabajos más complejos.

 

La soldadura MIG utiliza argón como gas primario, generalmente combinado con dióxido de carbono. El electrodo utilizado suele ser de metal y se consume durante la soldadura. Este procedimiento por gas inerte fue desarrollado para metales no ferrosos. No obstante, también se puede aplicar en acero.

En el caso del MAG se utiliza CO2, un gas mucho más barato y que genera arcos mucho más genéricos que el argón. No obstante, este último permite llevar a cabo unas penetraciones mucho más profundas y anchas, reduciendo así el riesgo de fusiones incompletas o inestables.

 

Soldadura TIG

Este es uno de los tipos de soldadura que más se utiliza para trabajos delicados, como por ejemplo la unión de metales finos. Esta técnica es llamada TIG porque utiliza gas inerte de tungsteno.

Estas soldaduras son bastante complejas y lentas de llevar a cabo, por lo que están más enfocadas a profesionales que necesiten una gran precisión en el acabado.

 

Soldadura con electrodo

La soldadura con electrodo presenta múltiples ventajas frente a los procesos MIG/MAG y TIG. Por lo general, la soldadura por electrodo se puede aplicar a prácticamente todos los materiales. Este procedimiento de soldadura se utiliza principalmente en la construcción con acero y la construcción de tuberías pero también en el comercio y la industria de metal.

La soldadura por electrodo admite cualquier tipo de cordón y posición de soldadura, ya sea en espacios reducidos o muy altos, cordones verticales ascendentes o descendentes. Además, el soldador no necesita gas protector y puede trabajar en el exterior sin ninguna limitación, incluso con condiciones metereológicas desfavorables como viento o lluvia.

 

 

Ahora que ya conoces los principales tipos de soldadura y para qué se utiliza cada uno, ¡solo te queda ponerte manos a la obra!

Si quieres a aprender o perfeccionar tu técnica, ofrecemos diversos cursos de soldadura. Los puedes reservar tanto en nuestras oficinas como en nuestra web. Son cursos totalmente prácticos y adaptados, aprende realizando soldaduras a tu ritmo y según tus necesidades.

¡No esperas más y reserva tu plaza!

Si crees que a alguien le puede interesar, ¡compártelo!
Si crees que a alguien le puede interesar, ¡compártelo!